Waste to watt header.jpg
Waste to watt header.jpg

Waste to Watt: Cómo crear un producto sostenible convirtiendo los residuos de café en energía limpia

Tiempo de leer: 4 min
por Tanya Joustra
En un momento en que Europa se esfuerza por reducir su dependencia de recursos limitados como el níquel y el cobalto, los proyectos de reciclaje innovadores se están volviendo cruciales. Selecta está a la vanguardia de este movimiento con nuestro proyecto pionero Waste to Watt, que transforma un subproducto común de las oficinas (los posos de café) en materiales valiosos para nuevas tecnologías, incluidas las baterías de vehículos eléctricos (EV). Imagine un futuro en el que una pequeña oficina, al reciclar sus posos de café usados, desempeñe un papel en el suministro de energía a la próxima generación de autobuses o automóviles eléctricos. A través de Waste to Watt, Selecta está trabajando para lograr esa visión, contribuyendo al cambio en Europa hacia la sostenibilidad y la independencia energética.

De posos de café a carbono duro

En asociación con RISE (Instituto de Investigación de Suecia) y Granode, líder en tecnología de baterías, estamos transformando los posos de café recolectados de nuestra red de clientes (oficinas, lugares de trabajo y espacios públicos) en biocarbono. El proceso implica calentar el café usado a 1000 °C en un entorno de nitrógeno para crear carbono duro, un componente vital para los ánodos de las baterías. Después de meses de investigación sobre varias mezclas y niveles de tueste, estamos emocionados de tener resultados prometedores. Los rendimientos de carbonización de los desechos de café recolectados están mostrando un gran potencial en términos de conversión a material utilizable. Este enfoque no solo minimiza los desechos, sino que también reduce la dependencia de la minería dañina para el medio ambiente de metales como el cobalto y el níquel, en línea con nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

¿Por qué esto es importante?

El proyecto Waste to Watt de Selecta se alinea con el objetivo de Europa de construir una economía circular más autosuficiente. Al transformar los residuos del café, un subproducto abundante y de bajo coste, en un material de almacenamiento de energía sostenible y económicamente viable, estamos creando un futuro en el que los residuos cotidianos tengan una segunda vida con impacto. El cambio de alternativas de carbono tradicionales a alternativas de base biológica aborda los problemas crecientes en la gestión de residuos y reduce la huella de carbono de la producción de baterías, lo que respalda aún más el impulso de Europa hacia la sostenibilidad.

Un nuevo beneficio para nuestros clientes

Nuestros clientes están en el centro de esta iniciativa, y Waste to Watt no es una excepción. Con este programa, pueden integrar el reciclaje de residuos de café en sus objetivos de sostenibilidad y convertirse en socios en un esfuerzo transformador. Al reciclar sus posos de café, los clientes de Selecta contribuyen a la producción de baterías ecológicas y rentables que podrían alimentar todo, desde redes de energía renovable hasta vehículos eléctricos.
Esta asociación refuerza sus credenciales ambientales y se alinea con las ambiciones europeas de reducir la dependencia de las importaciones de materias primas. Los clientes ya no son solo consumidores de los servicios de Selecta; son participantes activos en una misión más amplia hacia la circularidad y la sostenibilidad.

¿Qué sigue?

A medida que la fase de laboratorio llega a su fin, RISE utilizará el carbono duro producido para probar aplicaciones de baterías de iones de sodio, mientras que Granode validará la tecnología probando biocarbono en baterías de iones de litio. Compararemos el rendimiento con materiales tradicionales utilizando conjuntos de baterías de celdas de botón. Ambos flujos de trabajo concluirán a mediados de noviembre de este año, lo que marcará el final de la fase de investigación en diciembre.

Nos espera un futuro más verde e inteligente

El impacto potencial de Waste to Watt es inmenso. No solo reutiliza un producto de desecho común, sino que también posiciona a Selecta como líder en energía renovable. Con la creciente demanda de baterías eficientes y ecológicas en vehículos eléctricos y otras aplicaciones renovables, las soluciones de Waste to Watt ahora deben ampliarse. El proyecto ya ha atraído la atención de la prensa industrial sueca y de los defensores de la sostenibilidad que reconocen su potencial transformador. A medida que continuamos este viaje, esperamos compartir actualizaciones y explorar aplicaciones a mayor escala. Al participar en esta iniciativa, Selecta y nuestros clientes están ayudando a dar forma a un futuro más verde y sostenible, impulsado por algo tan simple como los posos de café.